#conflictocolectivo

Estamos en Conflicto

Ni un paso más

Logo Jupol version 2 -180kb

23 enero 2025

JUPOL declara el conflicto colectivo con el propósito de mejorar la jubilación digna, por una retribución justa y equitativa con otras policías y por unas mejoras en la jornada laboral. Haz

Comunicado Secretario Gral.

JUPOL invita al resto de sindicatos a unirse al conflicto colectivo para de esa forma ser más fuertes y más contundentes de cara a la administración.

Justicia Policial

En JUPOL no pedimos privilegios ni concesiones extraordinarias, pedimos Justicia Policial
Nuestras reivindicaciones

Para lo que nacimos...

JUPOL nació para luchar por una JUSTICIA POLICIA en todas y cada una de las brechas existentes con otros cuerpos policiales: jubilación, retribuciones, jornada laboral, dietas obsoletas, y mucho más.

0 %

Motivados con nuestras metas

0 % ++

Satisfacción con nuestro soporte jurídico

+ 0

Comités por toda España

+ 0

Afiliados

Ante la falta constante de actitud negociadora

por parte de la administración

JUPOL ha declarado un nuevo Conflicto Colectivo ante el Ministerio del Interior por la Equiparación Salarial Real con las policías autonómicas y por la Jubilación Digna de los policías nacionales.

Dos pilares fundamentales

La Equiparación Salarial y la Jubilación Digna

¿Por qué JUPOL ha declarado un nuevo Conflicto Colectivo?

JUPOL ha declarado un nuevo Conflicto Colectivo debido a la falta de negociación por parte de la Administración en dos cuestiones fundamentales: la Equiparación Salarial Real con las policías autonómicas y la Jubilación Digna de los policías nacionales. A pesar de conflictos colectivos previos en 2019 y 2022, no ha habido avances significativos en estas reivindicaciones.

¿Cuáles son los pilares fundamentales del Conflicto Colectivo?

Los dos pilares del Conflicto Colectivo son:

* Equiparación Salarial Real: Igual salario por igual trabajo entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y las policías autonómicas.
* Jubilación Digna: Condiciones justas y homogéneas para la jubilación de los policías nacionales en comparación con otros cuerpos policiales.

¿Por qué JUPOL considera que la equiparación salarial no se ha cumplido?

El acuerdo de equiparación de 2018 no ha logrado una verdadera igualdad salarial. Actualmente, existen cinco brechas salariales entre la Policía Nacional/Guardia Civil y las policías autonómicas:

Sueldo mensual.
Pagas extraordinarias.
Indemnización por asistencia a juicios.
Pago por horas extraordinarias.
Condiciones de la segunda actividad y jubilación anticipada.

La diferencia salarial en 2025 entre un Policía Nacional y un Mosso d'Esquadra supera los 7.400 euros anuales en perjuicio de los agentes estatales.

¿Qué problemas existen en la jubilación de los policías nacionales?

Los policías nacionales se encuentran en un grave agravio comparativo, ya que existen dos regímenes de jubilación dentro del propio cuerpo: Los policías que ingresaron antes del 1 de enero de 2011 pertenecen al régimen de Clases Pasivas del Estado. Los policías que ingresaron después de esa fecha están en el Régimen General de la Seguridad Social, lo que genera diferencias en las pensiones.

Además, en comparación con otros cuerpos policiales (locales y autonómicos), los policías nacionales no tienen derecho a la jubilación anticipada a los 59 años, lo que les supone una pérdida de poder adquisitivo de hasta 1.000 euros mensuales en caso de jubilación anticipada.

¿Cómo justifica JUPOL que esta situación es ilegal y discriminatoria?

JUPOL sostiene que el Gobierno está incumpliendo el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/1986 y el artículo 14 de la Constitución Española, que garantizan el principio de igualdad y la prohibición de discriminación. Al permitir condiciones más favorables para unos cuerpos policiales sobre otros, se está creando una situación injusta y contraria al Ordenamiento Jurídico.

¿Qué acciones tomará JUPOL si no se alcanzan acuerdos con la Dirección General de la Policía?

Si no hay avances en la negociación, JUPOL tomará medidas legales en el marco del Conflicto Colectivo para garantizar que se cumplan sus reivindicaciones. Además, no descarta la convocatoria de movilizaciones para presionar al Ministerio del Interior.

¿Qué diferencias retributivas existen entre los policías nacionales y los autonómicos?

JUPOL estima que las diferencias salariales actuales son las siguientes:

  • Salario mensual: 20% menos que los policías autonómicos.
  • Pagas extraordinarias: 61% menos que los policías autonómicos.
  • Pensiones de jubilación: 45% menos que los policías autonómicos.
  • Edad de jubilación: Los policías autonómicos y locales pueden jubilarse a los 59 años, mientras que los policías nacionales y guardias civiles no tienen ese derecho.

¿Cuál es la postura de JUPOL respecto a la unidad sindical en este conflicto?

JUPOL ha reiterado que este conflicto no es un tema de intereses sindicales, sino de derechos de todos los policías nacionales. Por ello, ha hecho un llamamiento a todas las organizaciones sindicales para formar un frente común en torno a la Equiparación Salarial y la Jubilación Digna.

¿Qué papel juega el Ministerio del Interior en esta situación?

JUPOL considera que la solución a estos problemas es una cuestión de voluntad política. Por ello, insta al Ministerio del Interior a iniciar urgentemente las negociaciones necesarias para alcanzar la Equiparación Salarial Real y la Jubilación Digna de los policías nacionales y guardias civiles.

¿JUPOL aceptaría un acuerdo parcial o negociaciones que no cumplan todas sus demandas?

No. JUPOL ha sido claro en que no cederá en la defensa de los derechos de los policías nacionales ni aceptará "migajas" en la negociación. Su objetivo es alcanzar una igualdad salarial y de jubilación plena y definitiva.

Es el momento del cambio...

¿Y tu, te apuntas?

A todos los policías nacionales, independientemente del sindicato al que pertenezcáis: este conflicto no es una cuestión de siglas ni de intereses particulares. Es una lucha de todos, por todos. La equiparación salarial real y una jubilación digna no pueden seguir siendo promesas vacías, mientras otros cuerpos policiales disfrutan de derechos que a nosotros se nos niegan.

Llevamos años soportando desigualdades que no tienen justificación. La Administración y el Gobierno nos han dado la espalda, negándose a negociar unas condiciones laborales justas. Nos han dividido, nos han enfrentado entre nosotros, y mientras tanto, la brecha salarial y de derechos sigue aumentando.

Pero esto no va de JUPOL, ni de otro sindicato. Esto va de la Policía Nacional. Va de tu sueldo. Va de tu futuro. Va de la dignidad de nuestra profesión.

Hoy os pedimos que dejemos a un lado las diferencias y nos unamos en un solo frente. Solo juntos podemos obligar al Ministerio del Interior a escucharnos. Solo juntos podemos forzar un cambio real.

Si seguimos permitiendo que nos ignoren, si aceptamos esta discriminación como algo inevitable, nos condenamos a seguir en una situación de injusticia. Pero si levantamos la voz como un solo cuerpo, seremos imparables.

Compañeros, ha llegado el momento de unirnos. De luchar, codo con codo, por lo que es nuestro. No hay policías de primera y de segunda. Hay un solo Cuerpo Nacional de Policía y debemos defenderlo juntos.

Porque esta lucha no es de JUPOL, ni de SUP, ni de CEP, ni de UFP. Es de todos los que llevamos este uniforme.

Unidos somos más fuertes. Únete al conflicto colectivo.

Únete al conflicto colectivo

Scroll al inicio